miércoles, 27 de agosto de 2014

DHTIC

                                               La sociedad de la información
                                         vivir en la sociedad de la información 
                           Orden global y dimensiones locales en el universo digital.


En nuestro mundo lleno de tecnologías y tan saturado de información que se puede compartir en un segundo, pero que no puede llegar a las zonas menos desarrolladas, antes teníamos que esperar días o semanas para recibir noticias ahora podemos saber lo que paso al otro lado del mundo en un instante. La red ha evolucionado desde ser un lugar solo de archivos e información escrita a tener formatos musicales, imágenes, programas mas complejos y hemos llegado a comercializar en él. Lamentablemente todas esas cosas son producto de los países desarrollados tanto europeos como norteamericanos y no es de esperarse que estos lugares tengan el mayor indice de usuarios en todo el mundo, por ejemplo estados unidos tiene conectado en la red a la mitad de su país y tan drasticamente argentina solo cuenta con el 3% de su población conectada a internet, Brasil con el 6% y México con el 3% pero Perú solo tiene el 2%.EL internet es globalización y la globalización, que en buena medida es un proceso mediático, nos permite reconocer semejanzas pero no por ello quedan abolidas las peculiaridades y diferencias que distinguen a nuestras sociedades. Tampoco se cierran las brechas entre los países. La velocidad e incluso la inmediatez de las comunicaciones junto con la creciente intensidad de los flujos migratorios están contribuyendo a disolver las fronteras nacionales, al menos con los rasgos que hasta ahora se les han conocido. Pero paradójicamente las fronteras creadas por la disparidad económica, lejos de suavizarse, en ocasiones se vuelven más ásperas debido al desigual acceso a los recursos mediáticos y tecnológicos. Podemos concluir que el internet es el futuro y en ella podemos resguardar toda la informacion que podamos, pero suele hacer al cerebro humano perezoso con el paso del tiempo nos comenzaremos a volver dependientes de él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario